A group of edible Chinese Reishi mushroom on a mushroom farm in dry form growing on a white background close-up
Blog

Adaptógenos y Nootrópicos: armonía para iniciar el nuevo curso

4 minutos de lectura
Septiembre ya está aquí. Y con él, ese momento de reinicio que podemos aprovechar para introducir un upgrade en nuestros hábitos.

Tras el ritmo más relajado del verano, los días de playa y las comidas improvisadas, ahora toca poner el foco en la recuperación de los biorritmos naturales. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de una alimentación equilibrada, rica en nutrientes funcionales y adaptada a las necesidades de nuestro cuerpo y mente. Por eso, este mes te invitamos a descubrir cómo los adaptógenos y los nootrópicos pueden convertirse en aliados estratégicos para recobrar la armonía y potenciar tu bienestar.

¿Qué son los adaptógenos y los nootrópicos?

Los adaptógenos son sustancias naturales (principalmente plantas y hongos) que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico, emocional y ambiental. Su magia reside en su capacidad para equilibrar: si estás agotado, te revitalizan; si estás sobreexcitado, te calman. No son estimulantes ni sedantes, sino reguladores que promueven la homeostasis, ese estado de equilibrio interno que todos buscamos.

Por su parte, los nootrópicos son sustancias que promueven la función cognitiva, incluyendo la memoria, la concentración, la creatividad o el estado de alerta. En el ámbito de la nutrición hablamos sobre todo de compuestos naturales como la L-teanina, la cafeína, el ácido pantoténico, la citicolina o extractos de plantas como el bacopa monnieri.

La línea entre adaptógeno y nootrópico a veces se difumina. Por ejemplo, el ginseng o la rhodiola tienen efectos tanto adaptógenos como cognitivos, ayudándote a manejar el estrés mientras mejoran tu claridad mental. Por eso, cada vez se estudian más como parte de un mismo “grupo funcional” en fórmulas de enfoque, productividad o equilibrio emocional.

¿Cómo actúan?

Desde el punto de vista funcional, los adaptógenos pueden modular el eje HPA (Hypothalamic-Pituitary-Adrenal, un sistema neuroendocrino complejo que regula las respuestas al estrés y otros procesos como la digestión, el sistema inmunitario, las emociones y el metabolismo energético), ayudando a regular los niveles de cortisol, mejorar la respuesta al cansancio o la ansiedad, y favorecer la concentración y el estado de ánimo.

En cuanto a los nootrópicos, sus mecanismos de acción incluyen la modulación de neurotransmisores, ya que pueden aumentar los niveles de acetilcolina, dopamina y glutamato, relevantes para la memoria, el enfoque y el aprendizaje. También estimulan la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para adaptarse, aprender cosas nuevas y recuperarse de lesiones. Asimismo, contribuyen al buen metabolismo energético del cerebro, mejorando la utilización de glucosa y oxígeno, lo que se traduce en mayor claridad mental y resistencia a la fatiga cognitiva. No menos notable es su capacidad para reducir el estrés oxidativo, ya que muchos nootrópicos naturales tienen propiedades antioxidantes.

Alimentos adaptógenos

  • Ashwagandha o ginseng indio. Ancestral en medicina ayurvédica, indicada para aliviar el estrés, mejorar el sueño y aportar vitalidad.
  • Hongos funcionales como reishi, “melena de león” y los cordyceps. Valorados por su capacidad de modular la respuesta al estrés, promover la concentración y apoyar el sistema inmunitario.
  • Cúrcuma. Con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y un destacado efecto sobre la claridad mental.

Alimentos nootrópicos

  • Café. Aumenta la alerta y la concentración. La cafeína bloquea la adenosina, una sustancia que nos hace sentir cansados.
  • Té verde. Mejora la concentración y reduce la ansiedad. Contiene L-teanina, que equilibra la actividad cerebral y promueve la calma.
  • Arándanos. Mejoran la memoria y protegen contra el envejecimiento. Ricos en antioxidantes que protegen las neuronas del daño oxidativo.
  • Cacao puro. Estimula el cerebro y mejora el estado de ánimo. Favorece la oxigenación cerebral y contiene flavonoides beneficiosos.

Disfruta en Superfuüd de los alimentos funcionales

Una opción sabrosa y potente con adaptógenos es el Mango Bowl, una combinación vibrante y deliciosa de mango, yogur cremoso, un toque de cúrcuma, hongo reishi, leche de coco y una pizca de canela. Una combinación que seduce al paladar y trabaja en sintonía con tu salud:

Mango: aporta vitamina C, fibra y una explosión de sabor.

Yogur: ofrece probióticos y textura reconfortante.

Cúrcuma: añade un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Reishi: el hongo adaptógeno que colabora en la regulación del estrés y refuerza el sistema inmune.

Coco: aporta suavidad y grasas saludables que mejoran la absorción de nutrientes.

Canela: una clásica aliada de la regulación del azúcar en sangre, y con aroma reconfortante.

Mango Bowl
Fuentes

HEALTHLINE.COM

NEWS-MEDICAL.NET

UCLAHEALTH.ORG

YABA.LIFE.ES

HEALTHOPENRESEARCH.ORG

SPRINGER NATURE

FOOD SCIENCE & NUTRITION

CZECH UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES PREAGUE

NEW YORK POST

THE GUARDIAN